¿Cuánto tiempo permanece la gente en su sitio web?
¿Se quedan el tiempo suficiente para encontrar lo que necesitan y convertirlos en clientes o simplemente se van?
En general, la tasa de rebote se refiere a la cantidad de visitantes que llegan a su sitio web y se van sin visitar otra página. La tasa de rebote no es una métrica perfecta, pero poder darle una idea de cómo las personas interactúan con su sitio web.
Pero tampoco tiene en cuenta cuánto tiempo estuvieron en esa página antes de irse, por lo que debe confiar en otras métricas como el tiempo en la página, el seguimiento de eventos y más para obtener una imagen completa. Sin embargo, las páginas con una tasa de rebote alta le brindan un punto de partida cuando busca formas de mejorar su sitio.
Una tasa de rebote alta podría significar que su página es entretenida e informativa. Si pasan tiempo en la página e interactúan con ella, podrían haber encontrado exactamente lo que necesitan y luego continuar con su día. Pero, una alta tasa de rebote también podría significar que hay algo mal con su página o que no da en el blanco para esos visitantes. Desde el punto de vista de SEO, una alta tasa de rebote debería generar una bandera roja y justificar una mayor investigación.
Cada situación será diferente y las mejores formas de reducir la tasa de rebote en su sitio web deberán personalizarse para su situación. Aún así, hay algunos enfoques estándar que puede tomar para comenzar a reducir las áreas de mejora. Aquí le mostramos cómo reducir la tasa de rebote en su sitio web:
Índice
- 1. Rastrea tu sitio en busca de errores
- 2. Realice una auditoría general de rendimiento de su sitio
- 3. Analizar y mejorar páginas individuales
1. Rastrea tu sitio en busca de errores
Los errores del sitio web son una razón común por la que alguien podría "rebotar" fuera de su sitio web. Los redireccionamientos incorrectos, las cadenas de redireccionamiento, los errores 404 y más, hacen que las personas no puedan encontrar la página que estaban buscando, por lo que simplemente se van. Al utilizar una herramienta de auditoría del sitio para rastrear su sitio en busca de errores, puede identificar errores potenciales que pueden estar aumentando su tasa de rebote y luego corregirlos.
2. Realice una auditoría general de rendimiento de su sitio
Además de rastrear los errores de la página, también es una buena idea analizar y auditar el rendimiento general de su sitio. Las cargas de página lentas, los problemas de respuesta del servidor y más pueden contribuir a una experiencia de usuario deficiente y una tasa de rebote más alta.
Consulte con su proveedor de alojamiento para asegurarse de que su servidor y su red sean suficientes para sus necesidades y no estén frenando su sitio. Luego, obtenga desarrolladores expertos en optimización de sitios para ayudarlo a mejorar la velocidad de su sitio web. Como mínimo, esto asegurará que su sitio tenga una base sólida y las herramientas adecuadas para brindar una experiencia rápida a los visitantes.
3. Analizar y mejorar páginas individuales
Reducir los problemas en su sitio web y mejorar el rendimiento general puede ayudar a reducir la tasa de rebote de su sitio web, lo cual es bueno. Sin embargo, usted no quiere detenerse allí. Comenzará a descubrir un montón de oportunidades de mejora cuando analice y mejore páginas individuales.
Después de todo, los visitantes llegan a varias páginas de su sitio web y desea asegurarse de que encuentren lo que necesitan y tengan una excelente experiencia de usuario, independientemente de qué página sea la primera que vean. Aquí hay algunas tácticas para usar cuando estás analizando páginas individuales para mejorar:
Profundice en el análisis
Comience por profundizar en Google Analytics, u otra herramienta de análisis que esté utilizando, para ver cómo interactúan los usuarios con las páginas individuales de su sitio web. En Google Analytics, el informe de páginas de destino será útil cuando comience a ver cómo reducir la tasa de rebote.
Podrá ver en qué parte de su sitio web visitan primero la mayoría de sus visitantes y qué tan rápido se van sin ir a ningún otro lugar. Esto lo ayudará a identificar sus páginas con las tasas de rebote más altas para que pueda analizarlas más a fondo y determinar las mejoras apropiadas. Entrevista con Francisco Gurdiel - Bacterianutritiva
Busque mejoras obvias
Es posible que esté enamorado de su sitio web y que pueda encontrar lo que necesita, pero ¿qué pasa con los visitantes de su sitio web? Su enfoque de su sitio web será diferente al suyo, especialmente porque algunos de ellos lo verán por primera vez.
Eche un vistazo a cada página individualmente e intente imaginarla desde la perspectiva de un usuario: ¿hay puntos de dolor o frustraciones evidentes en la página que salten a la vista? ¿Hay algo confuso o que distrae? ¿Se ve desordenado o abrumador? ¿Proporciona suficiente información para lo que necesitan?
Haga que otras personas vean la página y compartan sus experiencias con usted. Es común confiar en su red de conexiones, amigos y familiares para algo como esto. Puede obtener excelentes comentarios, pero es posible que no le brinden todo lo que necesita saber.
Las herramientas con capacidades de mapeo de calor, seguimiento de clics y grabación de sesiones pueden brindarle más información sobre cómo sus clientes potenciales interactúan con la página. Incluso puede llegar a crear grupos de enfoque aleatorios de evaluadores de sitios web para registrar sus interacciones con la página y hacer que brinden comentarios.
Todas estas cosas le darán una idea de las mejoras más "obvias" que puede realizar en la página. Los comentarios que reciba se centrarán en lo que más llama la atención de las personas cuando visitan la página y todo será útil para usted, incluso si no termina siendo un cambio específico que realice. Debido a que muchos de los principios se centran en la experiencia del usuario y la intención de coincidencia, también puede tomar elementos de las mejores prácticas de optimización de la página de destino y aplicarlos a otras páginas de su sitio web.
Hacer coincidir el contenido con la intención del usuario
Asegúrese de reservar tiempo cuando revise estas páginas individuales para pensar en el contenido de la página.
Pero no te quedes solo en la superficie. Indague realmente de qué se trata la página, por qué un visitante querría estar en esa página, qué espera obtener de la página y el valor que proporciona el contenido actual.
Una tasa de rebote alta podría indicar que el contenido de una página no proporciona la información que un usuario necesita cuando llega a ella.
Al examinar la intención del usuario y luego compararla con lo que proporciona el contenido actual y para quién está escrito, puede determinar posibles mejoras en el contenido de la página para que sea más relevante para los usuarios.
Cuanto más relevante sea el contenido de una página, más probable es que un usuario se quede para interactuar con él, y menos probable que regrese inmediatamente a los resultados del motor de búsqueda para continuar buscando lo que necesita.
Cerciorarse su el contenido proporciona lo que están buscando.
Revisa tus formularios y CTA
Cada página de su sitio web debe tener un siguiente paso lógico para el flujo de usuarios y una forma de contactarlo para que puedan convertirse en clientes potenciales. A menudo, esto es a través de llamadas a la acción (CTA), que pueden ser un formulario, pueden estar basadas en texto y también pueden ocurrir en otros formatos.
Si tiene formularios en su página, asegúrese de echarles un vistazo.
¿Cuántos campos debe completar un usuario antes de poder enviar? ¿Qué información estás pidiendo? ¿Qué campos son obligatorios?
Muchas veces, los formularios tienen demasiados campos, solicitan demasiada información personal demasiado pronto y, en general, son complicados de enviar.
Es posible que desee saber todo lo que hay que saber sobre alguien cuando envía un formulario en su sitio web. Pero, si su oferta no es lo suficientemente buena o simplemente están conociendo su negocio, es demasiado, demasiado rápido y tiende a ser un gran desvío, todo lo cual disminuye las conversiones y aumenta su tasa de rebote.
Además de los campos de formulario, también considere las palabras que está usando para sus CTA. Ya sea que esté alentando a alguien a completar un formulario para acceder a un recurso, contactarlo para obtener un presupuesto, llamarlo u otra cosa, las palabras que usa son importantes.
Pruebe los cambios de palabras, los cambios de color y la ubicación para ayudar a mejorar su tasa de conversión para esas páginas y también ayudar a reducir la tasa de rebote en ellas.
Hay muchos elementos para una buena experiencia de usuario e incluso más razones por las que alguien abandonaría su sitio web.
Descubrir las mejores mejoras para hacer en su página es tanto un arte como una ciencia. Con estos consejos sobre cómo reducir la tasa de rebote en su sitio web, puede comenzar a trabajar.
Si su sitio web no funciona o no se ve de la manera que cree que debería representar su negocio, ¡contáctenos para una reunión de MINDs! ¡Lo ayudaremos a que su sitio web vuelva a estar en marcha y trabaje duro para su negocio!
Cómo reducir la tasa de rebote en su sitio web
¿Se quedan el tiempo suficiente para encontrar lo que necesitan y convertirlos en clientes o simplemente se van? ¿Cuánto tiempo permanece la gente en su sit
seo
en
https://cdnimages.juegosboom.com/posicionamientoweblogrono.es/1220/dbmicrodb1-seo-como-reducir-la-tasa-de-rebote-en-su-sitio-web-83-0.jpg
2023-02-14

Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]